EDUCACIÓN PERSONALIZADA
NOVEDADES COLEGIOS APDES PILAR
Cómo fomentar una sana autoestima
Este término “autoestima”, tan conocido, tan nombrado y valorado, es al mismo tiempo, una ardua y desafiante tarea por lograr. Todo padre quiere que sus hijos tengan una sana salud mental, una autoestima positiva y que les vaya bien en la vida. Eso no es magia. Es una ciencia y un arte, y tenemos que ser previsores y poner manos a la obra cuanto antes.Es importante definir lo que es el AUTOCONCEPTO, conjunto de elementos que una persona usa para describirse a sí mismo, y la AUTOESTIMA, que es la evaluación de la información contenida en el autoconcepto y procede de los sentimientos del niño acerca de todo lo que él es.
La autoestima de nuestros hijos está basada en la combinación de la información objetiva sobre uno mismo y la evaluación subjetiva de dicha información, por lo que se forma entre la percepción de uno mismo y el ideal del yo.En este proceso que están transitando los chicos, nuestro estilo educativo cobra un papel fundamental. Con un ejercicio de autoridad ASERTIVO, vamos educando con AMABILIDAD Y FIRMEZA, pautando los límites, qué es sí, qué es no y en qué los vamos a ir involucrando a medida que crezcan.
Sabemos que les queremos dejar herramientas para la vida que los hagan personas libres, responsables, autónomas, solidarias, respetuosas, felices, y así podría seguir con una extensa lista de habilidades y virtudes. Está claro que esto lleva tiempo, “se cocina a fuego lento” y es necesario entrenar.
Por eso, la tendencia muy marcada en la actualidad de ser “padres helicópteros”, sobrevolando la vida de nuestros hijos para que no les falte nada, para que no sufran, para que no corran riesgos, en lugar de ser una oportunidad es una tremenda limitación, porque no les estamos enseñando a valerse por sí mismos.La educación de la afectividad también tiene un papel preponderante porque les vamos a enseñar Inteligencia Emocional, autoconocerse para auto dominarse, aprender a motivarse, y así, poder desarrollar la empatía y habilidades sociales hacia los demás.
Necesitan equivocarse, frustrarse, intentar una y mil veces aquello que cuesta, lograr sus metas con esfuerzo, generar hábitos que luego serán virtudes, y en esto ¡FORMAR EQUIPO FAMILIA-COLEGIO es CLAVE!
De ahí la importancia de trabajar la actitud personal para ser padres protagonistas, que brindan CONFIANZA, RESPETO Y TIEMPO y así desarrollar un vínculo sólido con nuestros hijos y ser modelos identificatorios, los “nuevos influencers”, que estamos para guiar, acompañar, sugerir y dar criterio, porque en algún momento van a crecer y vamos a poder quedarnos tranquilos de que a nuestros hijos les dimos RAÍCES Y ALAS.[porto_block id="9140"]Desde el proyecto educativo de Apdes Pilar buscamos acompañar a los padres año tras año en la tarea maravillosa de educar a sus hijos.
Conocer a cada hijo, saber observarlo, escucharlo y orientarlo según su edad es un gran desafío que invita a crecer y aprender a vivir la maternidad y paternidad.
Nuestro propósito es vitalizar a las familias desde la educación escolar de sus hijos. Estos encuentros sin duda colaboran y fortalecen los vínculos Familia - Colegio.Los invitamos a ver la charla completa en nuestro canal de Youtube
[porto_block name="postulacolegiosapdes"][porto_block label="" id="9140"]
XVIII Congreso de Educación en Pilar
Programa de Desarrollo Docente, pilar de la calidad educativa
¿Por qué el Programa de Desarrollo Docente es clave para garantizar la calidad educativa?
- En primer lugar, porque consideramos que las personas que conforman Apdes son el activo más valioso de esta institución, son quienes hacen realidad el proyecto día a día, por eso apoyarlos, acompañarlos, respaldarlos en su labor a través de la capacitación continua es enaltecer la propuesta de valor de los colegios.
- Porque además responde a la necesidad y al deseo de superación de cada docente y directivo/a que forma parte de Apdes y a su voluntad de desarrollarse y crecer profesionalmente.
- Porque en un mundo dinámico, donde lo único constante es el cambio y en el que la educación impacta en todo y viceversa, es preciso estar actualizado/a para poder facilitar a los estudiantes aprendizajes significativos.
- Porque la investigación en educación nos permite saber con mayor certeza cómo aprenden nuestros alumnos y redefinir estrategias y roles para potenciar el proceso educativo.
"El atributo más importante que la educación puede aportar a una persona es la capacidad de pensar críticamente. En una época en que la información y el conocimiento están disponibles universalmente, es el poder de comprender, evaluar y analizar lo que marca la diferencia: esas son las habilidades del pensamiento crítico" CHARLES CLARKEOtro de los grandes desafíos de nuestro Programa de Desarrollo Docente 2022 es la participación de todos los colaboradores en dos módulos de nuestro programa GIVE. GIVE es un programa que busca acompañar a los/as colaboradores/as de Apdes brindando herramientas

- Acompañar en el desarrollo personal (Inside)
- Promover el crecimiento profesional (Calling) y
- Ayudar a los/as colaboradores/as a sentirse verdaderamente parte del propósito y los valores que dan vida a nuestra institución (Belong).